La HACIENDA ATALAYA ALTA pertenece al término municipal de Carmona, fue en sus primeros tiempos propiedad de Don Pedro de Hoyos y Escamilla y de su esposa Doña Apolonia Barba. Ambos decidieron fundar a principios del siglo XVII un “patronato para casar a doncellas pobres, vecinas de Carmona y un Colegio de la Compañía de Jesús con la Escuelas de Gramática”, otorgándose escritura de fundación el 6 de abril de 1619. Entre los bienes que donaron a la Compañía se encontraba una heredad llamada San Juan Bautista de la Atalaya que contaba con 260 aranzadas de olivo, una torre de viga, piedras de moler aceituna, un almacén y una bodega con más de 3.200 arrobas de vasijas para almacenar aceite.
A partir de este momento la Compañía de Jesús se dedicó a explotar la nueva posesión, poniendo a Padres y Hermanos entendidos en agricultura y labor al frente de la misma y librando cantidades económicas para el mantenimiento, construcción de nuevos edificios, compra de ganado, así como la plantación de nuevos arboles y olivos periódicamente.
En 1622 se construyo una capilla dedicada a San Juan, acabándose de perfeccionar siete años después, cuando se coloco un retablo y se decoró al fresco el interior de la misma. También se hizo la huerta, plantándose en ella todo tipo de arboles frutales. Se fabricó de nueva planta una casa de teja a los gañanes y braceros, encargados de recoger la aceituna y de las labores del campo. Además se aumento con la construcción de un granero, un pajar, un lagar y una bodega de vino.
Durante el año de 1653 se construyó un nuevo molino, contando la Atalaya desde ese mismo año con dos molinos de aceite con sus correspondientes torres de viga. Unos años más tarde, concretamente entre 1682/83 se realizaron un pozo encontrado de agua abundante, siendo este interconectado con el pozo y la huerta una gran noria.
Tras ser reconocida la Hacienda en 1698, se vio la necesidad de efectuar una serie de obras. En primer lugar se saco de cimiento un cuarto de 30 varas de largo que sirviese la planta alta de granero y de la baja de cocina, despensa y caballerizas, realizándose además un refectorio nuevo.
En 1706 se rodeo toda la huerta de un muro tapial, que aún hoy en día se conserva, eliminándose los olivos de este sector y plantándose en su lugar más arboles frutales para el sustento del Colegio.
La ultima construcción que tenemos datada de época de los jesuitas fue la que se realizó en 1711, cuando fue aumentada la Atalaya con una Atahona para moler trigo, dotada de dos piedras de moler a sangre, se repararon las torres de viga de los molinos y se hizo un palomar de zuritos con más de 150 parejas de palomos.
Desde esta fecha hasta la expulsión de la Compañía de Jesús en el abril 1767, la Hacienda Atalaya alta, siguió siendo objeto de atención de los Padres del Colegio San Teodomiro de Carmona, realizándose obras de mantenimiento y ampliación, comprándose tierras colindantes y renovándose sus olivos y arboleda, así como el ganado. Tras la confiscación de los bienes por parte del gobierno la Hacienda Atalaya Alta, al igual que otras propiedades fue puesta a la venta, pasando a manos privadas en la siguiente década.
Antonio Martín Pradas. Doctor en Historia del Arte.
Inmaculada Carrasco Gómez. Arqueóloga e Historiadora.

Dónde estamos
Carretera Mairena- Brenes, km. 9,8
41410 Carmona (Sevilla)
954 148 512
info@haciendaatalaya.com
¡Cómo llegar!
Síguenos en: